Día 13: El sistema educativo actual español y privado: ¡qué Dios nos coja confesados! :o
Actuaciones
¡Viernes muy heavy! Hoy he podido ver en exclusiva, la labor de un centro privado
Visitar las instalaciones del centro
Observación y registro de los 3 niños: dos de seguimiento y un de demanda
observar actividades del aula y del patio
Asistencia a clase de psicomotricidad
Reunión con la directora, la maestra de infantil y la coordinadora de las aulas de infantil.
Reflexiones
Hoy ha sido uno de los días más duros de mis prácticas, y después de ver el funcionamiento de las escuelas infantiles públicas, ves las diferencias si lo comparamos con un centro privado. Es cierto que todos los centros de esta titularidad no son iguales, pero si son del mismo estilo nos podemos ir preparando para lo peor.
Lo primero de todo decir que los equipos, al ser un centro privado, no es su foco de atención; puesto que solo atienden a niños escolarizados en centros públicos. No obstante, si hay una demanda por parte de la familia y el centro lo ve bien, se interviene.
El centro es enorme y cuenta con un montón de espacios, pero están anticuados (parece un monasterios del siglo XVII). Y están totalmente desaprovechados, puesto que cuentan con un gran terreno y los patios (de infantil que es el que vi) es estrechísimos y esta acolchado por todos lados, se puede entender la preocupación por la seguridad de los más pequeños, pero por lo menos que tenga arena, columpios, más espacios de material deportivo (canastas, porterías...) para que puedan explorar y descubrir nuevos juegos, aunque no daría tiempo a ello porque el recreo solo dura 10 minutos.
Si nos centramos en el aula, es un ambiente muy estructurado lo cual hasta cierto punto me parece acertado para que los niños adquieran rutinas y organicen su pensamiento además de mejorar su atención hacía la acción; pero por otro lado la estructuración es , a mi parecer, excesiva de tal forma que puede resultar angustiante. Otra cosa de la que me percaté es que los niños (de 5 años en este caso, es la clase que observe, a los mayores de infantil) son muy educados, tienen muy buena oratoria para su edad y un vocabulario alucinantemente amplio; aquí he de reconocer que las normas y educación (entendida por cortesía) son ejemplares.
Tuve la suerte de asistir a una clase por lo que puedo relatar como es un día normal: primero
es el cuento donde después se realizan preguntas o una actividad relacionada, en este punto observe que hay muchos niños que siempre son los que contestan y los más listos de todos y en cambio otros, son ignorados; seguramente no se haga con mala intención pero seria bueno que se diesen cuenta de estos detalles para poder dar respuesta a todos los alumnos. Tras el cuento se realiza una actividad o ficha de los LIBROS, de varias asignaturas (matemáticas, lengua, naturales...); por lo que ví trabajan en pequeños grupos y cada niño tiene un compañero con el cual se ayuda mutuamente, aquí mi uníca objeción es que debería también contar con la ayuda de los otros niños que están en sus mesa.
La decoración de la clase, era un poco aséptica, que quizás sea para evitar distraciones. Pero lo más impactante de todo es que en la pared habían puestos NÚMEROS NEGATIVOS (no hay que ser muy listo para ver que eso es una aberración y que según el curriculum de infantil eso no se dá.) Si estuviera justificado sería comprensible pero no es así (por ejemplo, si se explicase con las temperaturas del termómetro). Al igual que con la LECTO-ESCRITURA, los niños han de conocer algunas letras e iniciarse en esta tarea y eso lo hacen bastante bien; una cosa es iniciar y otra adquirir perfectamente.
Las actividades/fichas de estos libros en ocasiones son complicados para los niños y han de tener una ayuda extra de las maestras, las cuales no dudo que les ayudarán puesto que las profesionales son de lo más cariñosos con los niños.
Tras la actividad toca patio, y después se repite el esquema del cuento y actividad/ficha. Después hay psicomotricidad (supongo que cada día será una actividad distinta la que se trabaje, pero ese día tocaba psicomotricidad). No comparto la idea de que los niños se muevan de diferentes maneras (a gatas, reptando, en cuclillas) por un espacio tan estrecho como el pasillo, y encima si se tiene unos espacios tan grandes...
Observe otras muchas cosas tanto positivas como negativas, pero quiero terminar diciendo que después de esta experiencia hay una diferencias abismales entre lo público y privado, pero creo que la educación ha de ser para todos iguales. La tarea que deben tener las escuelas en general es dotar a los individuos de conocimiento y pensamiento para en el futuro evolucionar como personas.