Día 16: lenguaje en vacaflora
Actuaciones
- Visitar el centro
- Valoración y evaluación de un niño con problema de lenguaje
- Asistencia a la hora de comer
- Reunión con la Tutora, la PT y la logopeda
Reflexiones
Lo primero que me gustaría destacar es que al haber estado con tres orientadores (Nacho, Marcial y Mercedes), es que cada uno tiene su estilo unos pasan todas las pruebas mas estrictas, otros pasan determinadas pruebas según el niño y otros se basan más en un análisis cualitativo. Me parece interesante conocer cada estilo para poder establecer el mío propio.
Lo que respecta a la escuela, tiene unas 7 aulas: 1 aula bebés; 2 aulas de 1-2; y 4 aulas de 2-3 y me ha sorprendido (comparándolo con otras escuelas infantiles) que en esta la comida se haga en el hall del 2 º piso, ya que es otro ambiente diferente hay más espacios para ello. Intentan aprovechar los espacios para varios usos. siguiendo con la hora de la comida decir que cada niño tiene su sitio en la mesa, también se les da el agua y el pan durante la comida y no después, eso les hace crear otras acciones como mojar pan en la salsa. Añadir que he coincidido justo con la introducción del vaso de cristal en los mayores, esto les da confianza y seguridad y luego pueden generalizarlo a otros contexto (casa)
Otra observación curiosa es que al hablar con los niños, son las niñas las que tienen más lenguaje más conversación que los varones. Esto seguramente es debido a que las niñas suelen hablar más pronto y que a las niñas siempre se les esas diciendo cosas y se les conversa más con ellas; en cambio los niños son más de acción, peleas, deportes... Y por eso muchos padres les dejan más libertad para jugar a esta clase de juegos. Hay que intentar cambiar estos estereotipos tan sexistas, como lo de las niñas muñecas y los niños balones; porque hay mucha variedad de niños y cada uno tiene sus gustos y merece ser respetado por ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario